|
El Ultimo Día De Mi Vida
Trabajo del Ámbito Socio Lingüístico
06/11/2014
Carlos Merino
Ontañon
3º
Diversificación
|
1.
Escribe lo que recuerdes de
los personajes principales que aparecen en el libro.
Recuerdo:
De
Miguel, el protagonista recuerdo su amor por Susana, sus pinches con Alberto
cuando le tiraba bolitas, sus paseos por Burgos, su última borrachera, que
acabó en tragedia, su bocadillo con café en el Valencia…
De
Alberto, la pérdida de su padre a los doce años, su novia Almudena o Almu como
le gustaba llamarla, sus conversaciones con ella por Messenger, su inseparable
juguete, Gepetto…
De
Susana, cuando al entrar a clase cruzaba miradas con Miguel, cuando va al
Valencia con Marga y Andrea, cuando deduce que ha sido Miguel el que la ha
invitado a Casa Timoteo a comer, cuando no quiere beber en el bar ni en el
botellón, cuando se enfada porque miguel
morrea a Andrea, cuando ayuda a Miguel a superar lo sucedido con el tren…
De la
madre de Miguel, sus pensamientos de que su hijo llegue bien a casa, su ultimo
pensamiento antes de ir a la cama, su trabajo en un restaurante, cuando le
decía adiós desde el descansillo a Miguel…
De Edu
cuando pagó en el restaurante por ser mayor de 18 años, cuando no sabía que
significaba “tempus fugit”…
De Andrea
Cuando se Morreó con miguel, que estaba borracha como una cuba…
Las
actuaciones de los profesores…
2.
Resume el contenido del
Libro.
Miguel
es un joven que estudia en el Instituto Félix Rodríguez De La Fuente y vive con
su madre en Burgos. Su padre falleció cuando él era pequeño. Miguel es un joven
aparentemente responsable y estudioso y tiene toda la confianza de su madre.
Alberto
es su mejor amigo desde la infancia. Él daría la vida por él y no se imagina
hasta qué punto le gustaría llegar a ponerse en su piel. El padre de Alberto
también murió cuando él era pequeño y eso les unió más. Susana es una chica
procedente de Francia por la que Miguel se sentía atraído. Un día quedaron
todos para ir a comer fuera. Miguel, para impresionarla, empezó a beber hasta
emborracharse. Luego todos se fueron a las vías del tren a beber y Susana
decidió irse, cosa que a Miguel no le gustó ni un pelo y siguió bebiendo y
bebiendo hasta que se morreó con Andrea. Edu, un compañero de clase que también
estaba por allí y también iba borracho, propuso un juego: a ver quién aguantaba
más rato sin moverse en la vía antes de que llegara el tren. Miguel ganó, pero
no por su propia voluntad, sino porque el cambio de agujas entre las vías le
había atrapado y además estaba cegado por la luz del tren. Alberto se tira a la
via para ayudarle con la mala suerte de que a él le pilla el tren.
3.
¿Qué opinión te merece la
conducta de Miguel, el protagonista?
Según nos
lo presentan parece un joven responsable, que cumple con su obligación de ir al
instituto, aunque no parece valorar demasiado el esfuerzo diario que su madre
hace por acompañarle en la hora del desayuno.
En el
instituto tiene una conducta más o menos aceptable, hasta que llega la salida
del mismo y planean la tarde del viernes. A partir de ahí, miguel tiene un
comportamiento más egoísta ya que piensa que Susana (la chica que le gusta)
tiene que acceder a sus caprichos y deseos. Este comportamiento le lleva a
beber sin control, aprovecharse de la amiga de Susana, dándola un morreo y a un
comportamiento peligroso que desemboca en la trágica muerte de su amigo.
4.
Escribe tu valoración
personal acerca de esta novela.
Es una
novela que me ha resultado de fácil lectura ya que una normal tardo 2 o 3
semanas y esta me la he leído en hora y media. El tema me ha parecido interesante
porque trata de lo que hacen un par de amigos en el instituto y, como voy todos
los fines de semana a Burgos, conozco las escenas donde se narra la novela, de
hecho el hospital donde murió el amigo está enfrente de mi casa.
5.
Imagina que eres Alberto, el
mejor amigo del protagonista. Si pudieras escribirle una carta desde el más
allá, ¿Qué le dirías?
Hola Miguel:
Como podrás ver lo
que te voy a decir solo puedo comunicártelo de una manera indirecta.
Siempre te consideré
como mi mejor amigo, como el hermano que nunca tuve.
L a fiesta del
viernes no terminó como nos habría gustado a todos, y en especial a mí. Creo
que ese día te demostré que la amistad que me unía a ti era de verdad pues por
salvar tu vida arriesgué hasta la muerte la mía.
Suena fuerte y te
veo como sufres pero es lo mejor que pudo pasar porque yo no habría sido capaz
de vivir sin tu amistad y pensando que podría haber hecho algo por ti y no lo
hice.
Solo te pido un
último deseo: “aprovecha bien tu vida y dale el valor que se merece ya que que
tienes que vivir dos en una ; la mía
y la tuya”.
No me arrepiento de
nada de lo que ha pasado. Gracias por ser mi amigo
Alberto
![]() |
|||