Julio

sábado, 6 de junio de 2015

FINIS MUNDI - Laura gallego

TRABAJO DEL LIBRO POR CARLOS MERINO

ANDREITA, COMETE EL POLLO

1) Michel y Mattius realizan un largo viaje. ¿Puedes completar este esquema de lo sucedido? Escribe al menos el nombre de una persona que los ayudará y el de otra que les dificultará la obtención de cada eje.
Objetivo del viaje: Evitar que el mundo se acabe en el año mil y llegue el Apocalipsis.
EJE DEL PRESENTE
Lo encuentran en: Aquisgrán, en la capilla del emperador Carlomagno
Se enfrentan a: El capellán y los ladrones de la posada
Reciben ayuda de: Jacques de Belin
EJE DEL PASADO
Lo encuentran en: Ermita de Finisterre
Se enfrentan a: García, maese de la cofradía
Reciben ayuda de: Lucia, su abuela(meiga) y  Marcus (gremio de los juglares)
EJE DELFUTURO
Lo encuentran en: Enterrado en una caja, en el Stonehenge
Se enfrentan a: Lady Alinor, sus tropas y García
Reciben ayuda de: Lady Juliana, Druidas, Taberneros y Cedric
Resultado final: Invocan al espíritu del tiempo, que les muestra cómo ha sido, cómo fue, y cómo será el mundo mil años más. El espíritu, a cambio de la vida de Michel, se los concede
Traza en este mapa el recorrido que realizan hasta llegar a su destino

2) ¿Qué personajes acompañan a Michel en sus viajes para encontrar cada uno de los ejes? ¿En qué momento se suman al viaje y cómo contribuyen a la búsqueda de Michel?
Primer viaje (eje del Presente) Viaje a Aquisgrán
Michel consigue, que en la búsqueda del eje del pasado, le acompañe Mattius, el juglar. Este iba con  su perro Sirius, que les ayudará en numerosas ocasiones.
También les ayudará, Isaac, el judío que les acoge en su casa. Y ya en la ciudad de Aquisgrán les servirá de gran ayuda el caballero Jacques de Belin; pues gracias a él consiguen entrar en la capilla en la que Michel encontrará la tumba de Carlo Magno y el primer eje, el del Pasado.
Segundo viaje (eje del Presente) Viaje a Santiago, para encontrar  la tumba del Apóstol.
En el inicio de este viaje tienen que enfrentarse a las Meigas, de las que unas, cómplices de García Nuñez, intentan matarlos, mientras que otras, entre las que se encuentra la abuela de Lucia les ayuda y les facilitan el viaje.
Es importante también la ayuda de Martin, el maestro de juglares, y su mujer María.
Tercer viaje (eje del Pasado) Viaje a Bretaña, para encontrar el círculo de piedra.
Lucía, cuyo papel será muy importante en este viaje, pues asegura haber visto , en sueños, el lugar.
Conoceremos a un druida, que ayuda a Lucía a recobrar su salud, gracias a su manejo de las propiedades de las hierbas, y le dará indicaciones del Stonehenge.
También se unen al viaje importantes juglares como Cercamón y Orazio el genovés                                                                       Michel

Viaje a la ciudad de Winchester. En busca del círculo de piedra.
En este viaje, conocen a Lady Alinor, quien jugará un papel muy importante, por su oposición al encuentro del tercer eje.
Aparecen personajes, que jugarán un papel diferente prestando su ayuda a Michel y Mattius como: el Arzobispo Aelfric, Cedric el juglar que le habla a Mattius del Círculo de los Druidas, Lady Julianna…
Otros personajes obstaculizan su objetivo como los soldados de Lady Alinor, nuevamente García Nuñez, al que ahora se descubre como aliado de Alinor, miembro destacado  de la Cofradía de los tres ojos.

3. ¿Qué personajes se convierten en sus oponentes? ¿Cómo buscan impedir que Michel consiga sus objetivos? Relata lo que ocurre todas las veces que aparecen en la historia.
Son muchos los oponentes que Michel y Mattius van a encontrar a lo largo de su camino.
Sin duda alguna uno de los grandes enemigos será García.
Ya en la ciudad de Aquisgrán, cuando van en busca del eje del pasado, son conscientes de que en la posada donde paran a descansar hay un personaje que junto a otros no les quita la mirada de encima. Es aquí, cuando le hacen partícipe a Jacques de Belín del objetivo de su viaje.
Cuando Michel y Mattius duermen sufren un violento ataque. Uno de los atacantes es apresado mientras que el otro consigue escapar. Son miembros de la “cofradía de los tres ojos” aunque  ellos aún ignorar su existencia y propósito.
Sufren un segundo ataque, ya en la capilla del palacio de Aquisgrán. Gracias a las gestiones del Caballero de Belin consiguen acceder a la capilla. Mientras , echa un vistazo por las diferentes partes de la capilla, buscando al cura que les acompañó al principio y que supuestamente les daría indicaciones sobre la tumba de Carlo Magno, se aterroriza cuando ve éste se encuentra detrás de Michel con la intención de asesinarle. En ese momento, la oportuna intervención de Jacques de Belin impide que llegue a conseguir su objetivo. Se dan cuenta de que lo que Michel pretende es muy peligroso y que hay personas dispuestas a impedir que lo consiga a cualquier precio.
El tercer ataque lo sufren en el bosque, camino del Sepulcro del Apostol Santiago.
García en complot con algunas meigas les atacan cuando pasan por el bosque, aprovechando la oscuridad de la noche. Apresan a Mattius, mientras Michel logra escapar. No llegará muy lejos, porque su fidelidad a su amigo, le hace volver.
Cuando parece que tienen todo perdido aparece Lucia con su abuela, que había adoptado la forma de búho, y les ayudan a escapar. García es hecho prisionero, dejado en un claro del bosque, pero de forma incomprensible consigue escapar.
Hay un cuarto ataque, aunque esta vez no es cosa de la cofradía, sino de un grupo de musulmanes comandados por Al-mansur, quienes habían atacado la ciudad de Santiago. Les quitan sus pertenencias pero cuando cogen el eje que estaba en la bolsa de Michel, miran a través de él y siente pánico, lo suelta y lo tira porque dice que ha visto la “mirada de Dios”. Les dejan maniatados y salen corriendo de allí.
Consiguen soltarse y continuar su camino, con el objetivo de llegar a Finisterre.
Lady Alinor
La quinta vez que sufren una emboscada fue en la ermita de Finisterre. Allí son rodeados por García y sus miembros. En esta lucha matan a Cercamón. El resto entre los que ya se encuentran Lucía, y Orazio el genovés escapan, aunque son conscientes de que les han dejado irse, desconocen la razón.
La última vez que sufren un ataque, es ya en Winchester, acusan a  Mattius de haber quemado el barco. Le hacen creer que ha sido Lucia quien le ha denunciado y Michel sospecha del arzobispo. Poco a poco se va desenredando la situación y ven que García y Lady Alinor están aliados y que ella es la cabecilla de la Cofradía, y que lo que quería era conseguir los tres ejes para convertir la nueva era en la “era de Alinor”.

4. Todos los personajes crean simpatías y antipatías. Si tuvieses que elegir el personaje favorito, ¿cuál sería? ¿Por qué? ¿Cuál  sería el personaje más odiado? ¿Por qué?
Me cae bien Sirius, el perro de Mattius, porque es muy fiel y valiente.
Me caen mal el padrastro de Lucia porque era un acosador y mal padre ya que retenía a lucia contra su voluntad.

5. ¿Es el final tal como tú lo esperabas? En caso afirmativo, añade algún detalle para hacerlo “perfecto”. En caso contrario, escribe un nuevo final.
Si me esperaba un final parecido aunque no tal y como lo cuenta la autora. Pero para hacerlo más “perfecto” me hubiera gustado, que en vez de ofrecer el alma de Michel hubieran ofrecido el de Lady Alinor y todos hubiesen tenido un futuro feliz, acabando con el hambre, la corrupción y las guerras.

6. El papel de la mujer en la Edad Media. Lucía y Alinor sufren la misma situación de injusticia por el mero hecho de vivir en un mundo de hombres. Explica en qué se refleja esa situación de injusticia en cada una de las mujeres y qué caminos toman cada una de ellas para rebelarse contra un destino tan injusto.


Lucía:
Una joven, que por circunstancias ajenas a ella, su madre se casó con un hombre y poco después ella fallece, se ve sometida a la tiranía del padrastro. Trabaja en la posada y tiene que soportar los maltratos de su padre y acceder a una boda concertada a la que ella se negaba.
Lucía soñaba con una vida distinta, quería ser juglaresa y poder viajar y conocer mundo. Aunque esto no parecía una buena elección porque se identificaba, en el caso de las mujeres, con una “mala vida”, con la prostitución.
Consigue, finalmente, que la acepten en el gremio de los juglares, aunque debía ir vestida de chico.
Lady Alinor:
Le cuenta a Lucía, como desde los doce años está siempre obedeciendo las órdenes de los hombres, y en especial de su padre, teniendo que aceptar casarse con un hombre mayor al que no quería. Posteriormente, cuando este fallece conciertan otro matrimonio con el Conde de Bayeux, Señor de Normandía. Tuvo once hijos.
El tiempo va pasando y poco a poco es ella quien va tomando las riendas de su vida. Va urdiendo planes, para hacerse con los ejes del tiempo, sin levantar sospechas en los que la rodean ya que los va llevando a cabo como planes diplomáticos que beneficiarían a Normandía y a Britania. Ingresa en la Cofradía de los tres ejes, con el objetivo de poder cambiar el mundo y ser ella, como mujer, la que establezca las normas. Su idea era que la nueva era llevara su nombre “la nueva era Alinor”.

7. El libro ensalza un buen número de valores. Vamos a destacar tres: la tolerancia, la amistad y la libertad del hombre para cambiar su destino. Escribe ejemplos de estos valores en los acontecimientos que relata el libro.

Tolerancia:
Michel, un joven que proviene de la orden religiosa del Cister, entabla amistad con  un juglar, ambos se respetan  a pesar de los prejuicios iniciales de Michel. Mattius le va dando a lo largo de la obra claros ejemplos de tolerancia hacia sus creencias y pensamientos.
Isaac, el judío, acepta la entrada de Michel en su casa.
Aceptaron a Lucía en el gremio de los juglares a pesar de que la sociedad de la época no lo veía con buenos ojos.
Amistad:
La mayor muestra de amistad  es, sin ninguna duda la de Michel y Mattius. Se mantiene por encima de los problemas y dificultades que se les presenta.
Amistad con Jacques de Belin, quien les presta su ayuda para encontrar el primer eje.
Amistad de Lucía con el druida, quien cuida de ella y le señala el camino para encontrar el Stonehenge.
Libertad:
Lucía se escapa y se une al juglar y a Michel huyendo de un destino en el que ella no tenía ninguna libertad para tomar decisiones.
Alinor Bayeux, va haciendo que las cosas ocurran según un plan trazado por ella, con el fin de que en la Nueva Era sean las mujeres las que puedan decidir por ellas mismas su propia vida.
Cercamón y Orazio deciden acompañar a Mattius y Michel en la búsqueda del segundo eje, el del presente. En esta aventura Cercamón encuentra la muerte a manos de los soldados de García. Orazio abandona cuando van a embarcar para Winchester, pero encuentra inspiración para nuevos poemas.

8. Además del Cristianismo, el libro hace referencia a otras dos religiones: el Judaísmo y el Islam. Explica qué personajes y episodios aluden a estas dos religiones.
Ejemplo de alusión al judaísmo;
“El viejo frunció el ceño al ver los hábitos de Michel
-Un monje negro-murmuró- Está bien, pero sólo porque eres tú-le dijo a Mattius.
La puerta se abrió del todo. Entonces fue cuando Michel descubrió un grabado en la tosca madera: una estrella de David, sobresaltado tiró a Mattius de la manga…
Alude a los musulmanes;
Aunque no es posible que  Al-mansur siga por aquí –dijo Lucía- si es probable que haya dejado algún destacamento. Estamos muy al norte pero no lo bastante todavía. Hasta aquí ha llegado el islam…

9. El libro hace mención a varios sucesos históricos. Consulta en una enciclopedia y di si son históricos o sólo producto de la invención de la autora.
Otón III, emperador de Alemania: es un hecho histórico cierto. Reinó del 996 al 1002. Fue enterrado en Aquisgrán, junto a Carlomagno.
Tumba de Carlomagno, en Aquisgrán: cierto, fue enterrado en la capilla palatina en el 814
Saqueo de Santiago de Compostela por Al-mansur respetando el sepulcro del Apostol: cierto, hasta allí llegó Al-manzor y respetó el sepulcro, aunque destruyo la ciudad.
Ocupación vikinga de Inglaterra: es un hecho cierto. En siglo XI Carlos III deja entrar a los nórdicos en Normandía a cambio de protección. Estos incumplen su palabra, les atacaron a ellos y dieron el salto hasta las islas Británicas.
Aelfric: es un personaje ficticio
Profecías del fin del mundo del año 1000: hecho cierto. Se generó una gran histeria pensando que en esa fecha se produciría el apocalipsis.

10. Busca datos sobre Stonehenge. Busca una fotografía y añádela.
Stonehenge esun monumento megalítico, está formado por grandes bloques de piedra metamórfica distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. El exterior, de treinta metros de diámetro, está formado por grandes piedras rectangulares de arenisca que, originalmente, estaban coronadas por dinteles, también de piedra, quedando hoy en día sólo siete en su mismo sitio
11. Camino de Santiago. Busca los siguientes datos: en que años se produjo el anuncio del hallazgo del sepulcro del Apóstol en Compostela, qué día se rinde homenaje al Santo, qué es el Año Santo Jacobeo, cuáles son las principales ciudades por las que pasa el camino francés, cuál es el símbolo del peregrino.
El anuncio del hallazgo del sepulcro del  Apóstol Santiago fue entorno al año 829 d.C.
El 25 de julio es el día que se rinde homenaje al santo. Durante muchos años fue fiesta Nacional.
Es Año Santo Jacobeo cuando el 25 de julio cae en domingo. Esto ocurre cada 6/5/6 y 11 años; de este modo cada siglo hay 14 años jacobeos.
Las principales ciudades españolas por donde pasa el camino francés son:
Roncesvalles,  Logroño,  Santo Domingo de la Calzada,  Frómista, Carrión de los Condes, Sahagún, León, Astorga, Ponferrada, Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela.

12. Beato de Liébana. Busca la siguiente información: quién era, en qué años se cree que vivió, de qué monasterio fue abad, dónde está Liébana.
Se conoce como Beato de Liébana a un monje mozárabe del Monasterio de Santo Toribio de Líébana.
Vivió entre los años 701 al 798.
Liébana es una localidad de la Comunidad de Cantabria.











Lucía

No hay comentarios:

Publicar un comentario